Esri UC 2017: Cómo CityEngine impulsó Zootopia de Disney
Esri UC: Cómo CityEngine impulsó Zootopia de Disney
10 de julio de 2017 - Por Tracy Cozzens
![]() |
Brandon Jarratt llevó a los profesionales del SIG al detrás de escenas en la creación de la ciudad de Zootopia utilizando City Engine (foto: Esri) |
Brandon Jarratt llevó a los profesionales del SIG al detrás de escena de
la creación de la ciudad animada en la Conferencia de
Usuarios Esri que se celebró del 10 al 14 de julio en San Diego.
Jarratt se desempeñó como director técnico general de Zootopia de Disney, que ganó el Premio de la Academia 2016 a la
Mejor Película de Animación. Jarrett subió al escenario durante la sesión
plenaria para describir cómo el equipo de Zootopia
utilizó el Software Esri
CityEngine para crear la compleja ciudad
que sirvió como telón de fondo de la película.
![]() |
Brandon, Jarratt, Disney |
Jarratt dijo que las características animadas de Disney necesitan tres
elementos: historias atractivas, personajes atractivos y mundos creíbles. Eso
es mundos creíbles, no mundos realistas.
![]() |
Elementos de animación de Disney. (Foto: T. Cozzens) |
En este caso, la compleja ciudad de Zootopia
tuvo que ser diseñada desde el principio como una ciudad compleja con varios
distritos diseñados para acomodarse con la gran variedad de especies animales.
En el mundo de Zootopia, los seres humanos no existen. Los sistemas de transporte, casas, calles y servicios necesitan adaptarse a animales tan altos como las jirafas y tan pequeños como las musarañas. Para hacer frente a estos desafíos, los diseñadores empezaron a trabajar con Esri CityEngine y cuyas características ofrecen múltiples escalas.
El mundo Zootopia también
necesitaba incorporar varios hábitats, o en este caso, distritos. En el centro
domina una gran ciudad compleja.
![]() |
Los cuatro municipios de Zootopia. (Imagen: Disney) |
CityEngine también
fue utilizado en la creación de la ciudad en Big Hero
6. En Big Hero 6, la geografía de la ciudad utilizada como base fue San
Francisco, sobre la cual se colocaron edificios de estilo japonés. En total,
80,000 edificios fueron incorporados en San Fransokyo.
![]() |
San Fransokyo en Big Hero 6. (Imagen: Disney) |
Zootopia, por otro lado,
fue construida desde cero (incluyendo el terreno). El equipo comenzó con la
investigación de varios paisajes para crear un mapa base.
![]() |
Mapa conceptual de Zootopia. (Foto: T. Cozzens) |
En la etapa de construcción de la ciudad, la herramienta personalizada de
CityEngine se utilizó para colocar las calles.
Se diseñaron edificios para cada distrito. Los estilos de construcción no
podrían repetirse con demasiada frecuencia, o la ciudad parecería poco
realista, dijo Jarratt. Los diseñadores utilizaron reglas de mezcla
cuidadosamente calibradas para mantener vivas las ciudades.
![]() |
La zona desértica de la Plaza del Sahara está hecha de 61,000 partes, incluyendo edificios, segmentos de pared y palmeras. (Imagen: Disney) |
La capacidad de
CityEngine para cambiar la composición de una ciudad, ajustando la frecuencia
de las diversas partes, facilitó que el equipo de ilustración cumpliera con los
requisitos del director de arte. Cuando quería más rascacielos, o edificios de
cierto diseño, el equipo fue capaz de proporcionar nuevas imágenes conceptuales
el mismo día.
![]() |
Zootopia fue construida en Esri CityEngine. (Foto: T. Cozzens) |
La tecnología SIG de Esri
CityEngine es utilizada por los planificadores de la ciudad para diseñar
nuestras futuras ciudades inteligentes. "Es muy similar a cómo los
urbanistas crean ciudades reales", dijo el presidente de Esri, Jack
Dangermond.
En ese momento presentó
a Jarratt con el primer premio de Mejor Animación con SIG de Esri.
Lea el artículo original | Para más información sobre Esri CityEngine contacte a uno de nuestros ejecutivos | Visítenos en sigsa.info
Comentarios
Publicar un comentario