La policía de Toronto utiliza mapas y aplicaciones para fortalecer la vigilancia comunitaria
Por Ryan Lanclos
En un día determinado, el Servicio de Policía de Toronto (TPS, por sus siglas en inglés) recibe 70 llamadas de crisis de salud mental. Un equipo dedicado de intervención de crisis móvil formado por una enfermera y un oficial de policía hacen malabarismos con las demandas de la crisis: se aseguran de que la persona no amenace la seguridad de los demás ni a ellos mismos y apaciguan la situación conectándolos a servicios de apoyo.
En un día determinado, el Servicio de Policía de Toronto (TPS, por sus siglas en inglés) recibe 70 llamadas de crisis de salud mental. Un equipo dedicado de intervención de crisis móvil formado por una enfermera y un oficial de policía hacen malabarismos con las demandas de la crisis: se aseguran de que la persona no amenace la seguridad de los demás ni a ellos mismos y apaciguan la situación conectándolos a servicios de apoyo.
Una nueva aplicación del Portal de activos comunitarios (CAP, por sus siglar en inglés) vincula al equipo a una lista de
servicios cerca de su ubicación. La aplicación filtra los datos de Findhelp
211, una línea de ayuda 24/7 que cataloga servicios y proveedores para
establecer conexiones rápidas.
"La aplicación web brinda a nuestros agentes acceso a información
relevante en tiempo real mientras interactúan con un miembro del público",
dijo Ian Williams, gerente de Business Intelligence and Analytics en TPS.
"Aquellos que acceden al portal en casa también pueden conocer los
recursos que los rodean".

Ayuda a la mano
TPS trabajó con un grupo de
estudiantes de la Universidad de Ryerson para crear la aplicación CAP. Los
estudiantes diseñaron la aplicación y la conectaron a los datos de Findhelp
211, ganando prestigio por su facilidad de uso con una interfaz sencilla centrada
en la ubicación. Además de las instalaciones de salud mental, la aplicación
presenta servicios de comidas, vivienda, educación, empleo, transporte y
servicios financieros.
"Esperamos que las referencias
conduzcan a un menor número de llamadas a la policía, ya que la comunidad puede
conectarse a los recursos para obtener una asistencia proactiva y no
reactiva", dijo Williams.
"Esta asociación única ha
aumentado la colaboración entre la policía y los servicios de apoyo", dijo
Sue Wilkinson, directora ejecutiva de Findhelp/211 Central. "Ha aumentado
la conciencia de los apoyos comunitarios y ha ofrecido a la policía soporte de
navegación 24/7 211 con solo presionar un botón. En última instancia, esto
aumenta el acceso a los servicios para aquellos que lo necesitan y hace que el
trabajo difícil de la policía comunitaria sea un poco más fácil".
La aplicación CAP es una de las
muchas soluciones en un esfuerzo de modernización más amplio en TPS que se
centra en la policía basada en la comunidad. La comunidad gira en torno a los
lugares, por lo que las soluciones a menudo incluyen aplicaciones adaptadas
basadas en mapas para guiar a los oficiales en el campo.
"Tenemos una manera rápida de
defender las herramientas basadas en mapas para procesos comerciales únicos",
dijo Williams. "Creamos herramientas para la seguridad vial, la aplicación
del crimen organizado, la seguridad del vecindario y las investigaciones
individuales".
Modernizando a la Policía
La mayor disponibilidad de datos y la
tecnología más fácil de usar han fomentado un enfoque basado en aplicaciones
para el cumplimiento de la ley que se basa en la larga tradición de la policía
dirigida por la inteligencia. Conectar a los funcionarios a las aplicaciones en
el campo, respaldado por datos y análisis continuos en la oficina, conduce a
enfoques más informados.
"Nuestro objetivo es poner de
pie las herramientas para presentar la información que necesitan saber sobre la
ubicación en la que se encuentran en ese momento", dijo Williams.
"Podemos presentar todos los incidentes que ocurrieron recientemente o si
llegan después de los días libres, pueden saber lo que sucedió en los últimos
cuatro o cinco días".
El enfoque basado en aplicaciones y
en datos aborda múltiples niveles de operaciones:
·
Informa a los investigadores sobre
las tendencias y los patrones en su área, incluido el acceso a los detalles
sobre las personas que se sabe que cometen delitos en particular.
·
Ayuda a los oficiales a comprender la
mejor resolución para cada tipo de incidente presentando un catálogo de
diferentes enfoques.
·
Guía a los oficiales a tomar en
cuenta las sensibilidades culturales al proporcionar una comprensión de la
dinámica del vecindario para que el mensaje y el enfoque tengan sentido para
cada vecindario.
·
Asiste a los administradores en la
asignación de recursos, con registros de cuántos oficiales e investigadores se
requieren para cada tarea específica.
"Proporcionamos datos y visualizaciones para mostrar lo que ocurre
en un barrio", dijo Williams. "Eso facilita una discusión sobre lo
que vamos a hacer al respecto, y luego mantenemos esa visión para saber si se
ha abordado y en qué medida nuestro enfoque fue exitoso".

Conductos para la comunidad
Toronto, una de las ciudades más
multiculturales del mundo, incluye 140 barrios únicos con poblaciones que
tienen necesidades muy distintas. TPS asigna a los oficiales a trabajar con los
vecindarios a largo plazo, creando alianzas con líderes comunitarios y
ciudadanos para fortalecer la seguridad más allá de la resolución de incidentes
individuales.
TPS realiza un análisis continuo de
la demografía del vecindario, los idiomas hablados, los antecedentes
culturales, los países de origen, los niveles de educación y otras variables.
Los funcionarios quieren asegurarse
de que entiendan quién vive allí para guiar de manera apropiada la
participación de los oficiales. También realizan análisis en comparación,
combinando patrones de delincuencia en barrios con una composición cultural
similar para ver si hay tendencias que puedan afectar a otras áreas similares
de la ciudad.
El Portal de datos de seguridad pública basado en mapas proporciona un conducto de datos abiertos para detalles
sobre el delito y el trabajo que los oficiales están haciendo en cualquier
geografía. Esto permite a los ciudadanos explorar y ver su vecindario o
intersección, que los concejales miren a su barrio o que los miembros del
parlamento examinen su distrito. Los datos se actualizan regularmente, a menudo
en tiempo real, para proporcionar una visión autorizada de la información de
seguridad pública en la ciudad.
Al proporcionar la información de
manera transparente, tanto los miembros de la comunidad como los miembros del
Servicio de Policía de Toronto comparten la misma comprensión de los desafíos
de seguridad pública.
"Las aplicaciones y herramientas
de mapeo nos han ayudado a asociarnos con otros departamentos de la ciudad y
ciudadanos dentro de la ciudad de Toronto", dijo Williams. "Porque
todos somos responsables de la seguridad y el bienestar de las comunidades en
Toronto".
Obtenga más información sobre cómo se usa un sistema de información geográfica (SIG) para la
aplicación de la ley y la seguridad nacional.
La foto superior muestra al agente de policía Dave Smith de la 51
División del Servicio de Policía de Toronto revisando las aplicaciones en su
teléfono antes de salir a patrullar. Foto cortesía del Servicio de Policía de Toronto.
Lea el artículo original | Para más información sobre ArcGIS Online, ¡escríbenos! un ejecutivo de SIGSA está esperando tu solicitud | Visítanos www.sigsa.com
Lea el artículo original | Para más información sobre ArcGIS Online, ¡escríbenos! un ejecutivo de SIGSA está esperando tu solicitud | Visítanos www.sigsa.com
Comentarios
Publicar un comentario